11. La disciplina. Segunda parte.

….. continuación

La disciplina.

Más situaciones tengo para contar y usted también pero, no vamos a hacer un rosario de ellas. Estas, aunque no son de Cuba, se las cuento por lo espectacular que son. Cuba no queda fuera del análisis, ustedes saben que no, pero, ustedes tienen sus propias vivencias y a lo mejor son autores también de casos de indisciplinas, aunque seguro piensan son pocas.

La disciplina pienso puede ser analizada desde diferentes dimensiones; una de ellas puede ser la autodisciplina o disciplina personal, otra la disciplina social o laboral. También pudiera pensarse en la disciplina regulada o impuesta y la auto controlada. Tal vez se puedan ver otras dimensiones, sólo las enunció para saber que puede haber diferentes planos de análisis.

De todas formas, cualquiera que sea el tipo de disciplina, pienso que la situación es que es una actitud mental ante la vida. Si quieres asumir ser una persona disciplinada tienes que tener una actitud mental consciente y responsable para asumirla. Si te es indiferentes, pues eres indiferente al respecto y unas veces aceptarás determinadas normas disciplinarias y otras veces no. Si eres un indisciplinado por naturaleza, será bastante difícil aceptes determinadas normas sociales o labores, a no ser que se desarrolle cierto mecanismo de imposición de una disciplina dada.

Una forma que ayuda a la disciplina es la de crearte determinados rituales en tu vida. Los rituales te permiten tener cierta disciplina porque ordenas, regulas y controlas lo que vas a hacer en diferentes momentos. Y esto llegas a sistematizarlo en tus comportamientos.

Si eres consciente de tus debilidades puede ayudarte a mantener un nivel de disciplina aceptable o si tienes metas claras en tu vida y quieres luchar por alcanzarlas. Una idea inicial es hacer una caja de las renuncias, respondiéndote la pregunta ¿a qué estás dispuesto a renunciar para poder ser una persona disciplinada?

La respuesta a esta pregunta te puede dar un inventario de tus debilidades y tienes que tomarlas todas, puedes agruparlas, reducirlas o seleccionar las más importantes. Posteriormente, convertir esas debilidades al sentido contrario, en fortalezas y buscar reforzar esas fortalezas con conductas esperadas que alimenten la disciplina.

Para reafirmar el criterio anterior de que una forma que ayuda a la disciplina es la crearte determinados rituales en tú vida, es la vida en el ejército. Los rituales en el ejército te forman normas de conductas propias de la disciplina. La formación, la marcha, las voces de mando, el juramento a la bandera, los ejercicios para la preparación física, el respeto al mando superior, entre otros muchos, son formadores de disciplina. Claro, esto son normas de conductas impuestas, que toman como base el respeto.

En organizaciones religiosas los métodos y los rituales son más indirectos, en estos casos se forman sobre la base de la fe. Pero, son rituales por igual formadores de una disciplina.

Las organizaciones no están ajenas a esto pero, la dialéctica que a veces prevalece no son precisamente formadoras de disciplina y sin embargo, es donde más disciplina debe prevalecer.

Cuando una organización presta un servicio, la disciplina es clave, porque el cliente vive con el servidor el proceso productivo del servicio. Si hay un proceso de atención al público, el personal de contacto tiene que estar en su puesto antes de la hora señalada como inicio. No puede prepararse la apertura a la hora de abrir, esto tiene que ser antes para garantizar la puntualidad del inicio. Durante la prestación, no se puede estar hablando con otro o ponerse a hablar por teléfono o irse para el baño. Ante esto alguien tiene que quedar al frente de la atención al público. A la hora del cierre, deben atenderse las personas que quedan esperando. Estos son rigores de la prestación de servicio.

Un acto de indisciplina es cuando un personal de contacto porque no tiene a nadie que atender se levanta y se va de su puesto de trabajo. Si alguien llega esa persona tiene que estar ahí, en su puesto. El público no es culpable que en un momento determinado no haya personas, a ellos le interesan que le sirvan y le sirvan bien y rápido. No hay que dejar se forme una cola sin razón.  Y, si se forma la cola por la afluencia hay que abrir otra posición de trabajo, permanente o eventual. Existen rituales en determinadas organizaciones que no permiten existan colas o esperas innecesarias.

En los procesos productivos los rigores de la disciplina son importantes para agregarle valor al producto. La línea de producción tiene que estar preparada antes de iniciar el proceso y la alimentación de la línea para garantizar la continuidad del proceso tiene que ser justo a tiempo. Un desfase en una línea productiva puede traer graves consecuencias como el parar el proceso o restarle calidad al producto.

Es conocido que en una fábrica de productos alimenticios se encontró una cucaracha dentro de un producto terminado. Por igual en un restaurante dentro de un coctel de camarones apareció otra cucaracha. Estos son resultados de actos de indisciplinas.

La disciplina es fundamental para el cumplimiento de las etapas, tareas y acciones necesarias para el éxito, incluyendo la puntualidad. El orden y la conducta son esenciales para los métodos de trabajo organizativos. Es clave para la asunción de un método, un orden, un rigor en la eterna búsqueda de la verdad.

Se justifica la existencia de una disciplina porque ella es la responsable de cumplir las tareas en el tiempo y forma y está asociada a la necesidad del rigor y la constancia. Complementa la constancia y lleva una dedicación sistemática. Hace las tareas cumpliendo lo establecido.  Es entendida como enfocarse decididamente en el trabajo, sin dispersión de esfuerzos y con dedicación sistemática. Requiere de orden, método, sistematicidad y dedicación.

Es necesaria para realizar las acciones con constancia y perseverancia en el trabajo. Sin ella no se obtienen resultados confiables. Permite cumplir los objetivos. El rigor en la disciplina es la característica principal del trabajo. Sin este valor, el trabajo perdería sus principales atributos. Los trabajadores deben tener disciplina para hacer las cosas con rigor metodológico reduciendo los niveles de subjetividad que de manera natural se presenta en las actividades. Implica ser constante, firme, determinado y dedicado. Se necesita rigor y disciplina para que los resultados sean válidos y verificables.

Las conductas esperadas en los procesos con disciplina son: cumplir las tareas en el tiempo y forma con rigor y constancia; llevar una dedicación sistemática; hacer las tareas cumpliendo lo establecido; enfocar decididamente el trabajo, sin dispersión de esfuerzos y con dedicación sistemática; requiere orden, método, sistematicidad y dedicación.

La disciplina es necesaria para realizar las acciones con constancia y perseverancia en el trabajo. Sin ella no se obtienen resultados confiables es la que permite cumplir los objetivos. El rigor en la disciplina es su característica principal. Sin este valor, el trabajo perdería su atributo.

La disciplina como valor hala a otros valores como son: rigor, seriedad, constancia, compromiso, puntualidad y necesidad de orden.

CONCLUSIONES.

  • La disciplina es la capacidad para garantizar orden y constancia de las actividades.
  • Es el soporte del desarrollo de otras virtudes.
  • Ser disciplinado implica actitudes para el orden y la constancia.
  • La indisciplina no garantiza lo que hay que hacer.
  • La disciplina puede tener diferentes dimensiones o planos de análisis.
  • Los rituales ayudan a formar disciplina.
  • Es necesario conocer sus debilidades para convertirlas en fortalezas.
  • La disciplina agrega valor al producto o servicio y a la organización en su conjunto.
  • El rigor es su principal característica.
  • La disciplina es un valor, que a su vez hala a otros valores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s